Bienvenido

Mostrando entradas con la etiqueta Impresionante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impresionante. Mostrar todas las entradas

Impresionante: Imágenes microscópicas del interior del Cuerpo Humano

sábado


Coágulo de sangre

Coágulo de sangre.

Vellosidades del intestino pequeño

Vellosidades del intestino delgado.

Óvulo humano con células coronales

Óvulo humano con células coronales

Papilas de la lengua

Papilas de la lengua.

Neuronas de Purkinje

Neuronas de Purkinje.

Alvéolos del pulmón

Alvéolos del pulmón.

Extremo partido del pelo humano

Extremo partido del cabello humano.

Sarro dental

Sarro dental.

Embrión y esperma humanos

Embrión y esperma humanos

Glóbulos rojos

Glóbulos rojos.

Vasos sanguíneos del nervio óptico

Vasos sanguíneos del nervio óptico.

Esperma en la superficie de un óvulo humano

Esperma en la superficie de un óvulo humano.

Imagen coloreada de un embrión humano de 6 días de vida

Imagen coloreada de un embrión humano de 6 días de vida.

Célula de pelo al interior del oído

Célula de pelo al interior del oído.

'El chip prodigioso' se hace realidad

jueves


-Mide 250 nanómetros, el espesor de 2 a 3 cabellos, y será capaz de operar el cerebro
-Ha sido inventado por científicos australianos, encabezados por el nanofísico James Friend
-El mayor reto fue conseguir la potencia necesaria para nadar por las arterias
-Friend cree que, colocado en el lugar correcto, se podría "leer" la mente de una persona
-El nanorobot será capaz de introducirse en el cerebro y ayudar en las operaciones más complicadas.

La realidad ha vuelto a superar a la ficción. Quién iba a pensar que las historias que vimos en películas como Un viaje fantástico (1996) o El chip prodigioso (1987) podrían salir de la pantalla y saltar al mundo real. Pues así es. Un grupo de científicos australianos ha desarrollado un nanorobot con un diámetro de 250 nanómetros, o el espesor de 2 a 3 cabellos, potencialmente capaz de operar el cerebro.

"Buscabamos algo que pudiera ser colocado en las arterias humanas", ha asegurado James Friend, del laboratorio de nanofísica de la Universidad de Monash, en Clayton (Australia), y co-autor de un estudio publicado en el Diario de Micromecánica y Microingeniería.

Aunque el reto no era el tamaño de la tecnología. La verdadera dificultad consistía en desarrollar un robot lo suficientemente potente para "ir contra la corriente" en los vasos sanguíneos.

El motor del nanorobot, Proteus, ha sido tomado del célebre submarino en miniatura de Un viaje fantástico, en la que un médico y su asistente, interpretada por Raquel Welch, se reducen a un tamaño microscópico para penetrar en la pierna de un ex espía de la Unión Soviética, y lograr la destrucción de un coágulo de sangre en su cerebro.

No obstante, el nanorobot real no sería "inyectado en una pierna, porque el viaje para llegar al cerebro sería demasiado largo, pero quizás sí en el cuello", aseguran. "Nadar a través de las grandes arterias del cuerpo humano es difícil porque la corriente es muy rápida", afirma el nanofísico, que añade que, cerca del corazón, la sangre fluye a un metro por segundo. Sin embargo, cerca del cerebro, el flujo arterial es mucho más tranquilo.

¿Y si queda atrapado en algún lugar del cuerpo?

El gran miedo de los científicos es que el nanorobot se pierda y no pueda ser recuperado. "Es la prueba crucial", admiten. "Las versiones anteriores las colocabamos al final de un catéter. Si el motor falla, tira del catéter", dice el co-inventor de Proteus, y añade que el problema de estos catéteres es que son demasiado rígidos para una manipulación sencilla en las arterias.

Los investigadores controlan la micro-maquina a distancia por ondas de una potencia de 2 a 3 vatios, similar a la de un teléfono móvil.

En un principio, el robot se utilizará para la observación, "porque es lo más fácil. A partir de ahí, vamos a probar otro tipo de operaciones, en su mayoría para ayudar a realizar cortes", añadió James Friend.

Ante la polémica de si el robot, colocado en el lugar correcto del cerebro, pudiera "leer" la mente de una persona o incluso manipularla desde la distancia en beneficio de un servicio secreto, por ejemplo, Friend admite: "Creo que es posible, pero no me importa".

BigDog, el robot cuadrúpedo más avanzado del mundo


El año pasado, Boston Dynamics nos sorprendió con el robot todoterreno RHex. Pero ahora, realmente nos tiene emocionados y muertos de susto con su creación más avanzada, el BigDog.

La gracia de este “perro grande”, es su capacidad de mantener el equilibrio en cualquier tipo de terreno al cual se le exponga soportando una carga adicional de hasta 55 Kgs (120lbs).

Sus piernas son articuladas como las de un animal, y tienen elementos y sensores que absorben el impacto, reciclando la energía de un paso al siguiente. Su tamaño asemeja a un perro promedio, midiendo un metro de largo y 70 cm. de alto, con un peso de 75 Kg (165lbs).

Su computadora a bordo tiene la capacidad de procesar y manejar las dinámicas del terreno al cual se expone, manteniendo el balance y navegación a medida que el medio ambiente va cambiando. Además posee un sistema láser de giroscopio y un sistema de visión estéreo que le permite detectar visualmente las condiciones del terreno.

El siguiente video es tan sorprendente, que llega a dar miedo:



Y ahora mira el prototipo aún más tenebroso:



ApriPoko: Control remoto robot

miércoles


El APriPoko es un pequeño robot que cumple la función de un control remoto universal, reemplazando eventualmente a todos los que actualmente usas (TV, DVD, VHS (!), equipo de música, etc).

A medida que usas tus controles normales, APriPoko detecta la señal infraroja y va preguntando que es lo que quieres hacer, por ejemplo subir el volumen. Una vez aprendida una función, la próxima vez que quieras subir el volumen simplemente puedes hacerlo dándole una orden verbal a tu nuevo esclavo.

Audeo: Científicos logran hablar con la mente

jueves


Esto si que es impresionante. Así como lo debe haber sido cuando Alexander Graham Bell le habló por primera vez a Watson por un teléfono, pero ahora lograron que una persona hablara sin usar sus cuerdas vocales. Michael Callahan, co-fundador de Ambient, presentó su invento en una conferencia de Texas Instruments ayer.

Audeo es un collar que es capaz de detectar señales nerviosas que son traducidas en voz. No dice todo lo que piensas, más bien uno tiene que concentrarse en ciertas palabras que son traducidas en impulsos que son “leídos” por el collar. Por el momento el sistema es lento y capaz de entender un vocabulario limitado de 150 palabras. Pero los investigadores esperan tener el producto terminado a finales de año con vocabulario infinito, sólo que en vez de detectar palabras hará lo mismo con fonemas.

Un logro realmente impresionante que beneficiará a personas que han perdido la capacidad de hablar.

El Asombroso caso de Phineas Cage

domingo

El caso de Phineas Cage constituye uno de los relatos más recurrentes en médicina.
Phineas era un técnico de ferrocarriles encargado de dinamitar el terreno para adecuarlo a la vía del ferrocarril. El 14 de Septiembre de 1848 estaba realizando su trabajo pero algo salió mal. Práctico un agujero en la roca e introdujo la pólvora como solía hacerlo, pero al deslizar la barra de hierro que empujaría la pólvora hasta el fondo una chispa debió saltar y producir la explosión. La barra salío disparada como si de una bala se tratase, ya que el orificio excavado en la roca actuo como cañon.
Phineas cayó al suelo aturdido, sus compañeros acudieron hacia él visiblemente asustados, se levanto sangrando y descubrio a 30 metros de allí la barra de hierro en el suelo con sangre y restos de masa encefálica. La barra habia atravezado su cráneo. Habia entrado por la mejilla izquierda, atravezado el lóbulo frontal y sálido por la parte superior del cráneo.

Cage no murió al instante, de hecho articulo algunas palabras y fue trasladado a la consulta del Dr. Harlow, el médico del pueblo. Aunque pudiera parecer que la función del Doctor seria la de certificar la muerte del paciente, no fue así, la herida de Cage no se infecto, pese a la rudimentaria medicina de la época. Cage podia hablar y caminar y al cabo de 2 meses el Dr. Harlow considero que se había restablecido completamente y opto por darle el alta.
Pero no todo fue tan bien para Phineas, sus familiares y amigos notaron que ya no era el mismo de siempre , de ser educado, responsable, eficiente y capaz, paso a convertirse en alguien incostante, irreverente, impaciente sin capacidad para planificar el futuro.
Ya no volvio a ser el mismo y tras perder distintos trabajos por problemas con compañeros o por desidia, pasó a exhibir orgulloso su herida junto con la barra de hierro en un circo. Con 38 años regreso a su casa ya muy emfermo a consecuencia de las continuas crisis epilepticas, muriendo al poco tiempo.

Su cráneo, así como la barra de hierro estan conservados en el museo de medicina de la Universidad de Harvard.

El Arte de Ron Mueck

jueves



Su origen profesional fue en el mundo de los efectos especiales para el cine. Sin embargo ya había dado un paso hacia el mundo del arte aprovechando su talento para desarrollar creaciones plásticas con un realismo sorprendente.

Mueck se mudó a Londres para establecer su propia compañía, creando utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus trabajos, eran diseñados para ser fotografiados desde un ángulo muy específico, ocultando así el desorden de la obra vista desde otro ángulo. Mueck con más y más frecuencia deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo.

En 1996 Mueck cambió hacia el “arte refinado” colaborando con su suegra Paula Rego, para producir pequeñas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galería Hayward. Rego lo presentó con Charles Saatchi quien inmediatamente quedó sorprendido con su trabajo y comenzó a coleccionar y solicitar trabajos. Esto lo dirigió hacia la creación que le formó un nombre a Mueck, “Dead Dad” (papá muerto) que es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona y otros materiales, del cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural. Es la única obra de Mueck que usa su propio pelo para el producto final.

Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.

Éste escultor formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público. La pieza que expuso en esa ocasión era “Dead Dad”. Esa exposición incluyó también a otros “nuevos” artistas británicos como Damien Hirst y los hermanos Jake y Dinos Chapman, que llevan su quehacer a extremos definitivamente estremecedores.
















Muy bueno eh!