Bienvenido

Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

Confirmado: Amazonas es el río más extenso del mundo

jueves

Una medición con imágenes de satélite confirmó que el Amazonas es el río más extenso del mundo y que tiene 140 kilómetros más que el Nilo, anunció hoy un instituto brasileño de investigaciones espaciales.

El estudio, que midió la extensión tanto del Amazonas como del Nilo, fue realizado por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil a partir de imágenes de los satélites chino-brasileños CBERS y del satélite estadounidenses Lansat.

Según la medición, el Amazonas no es apenas el río más caudaloso del mundo sino también el más extenso, con 6.992,06 kilómetros de extensión, por encima de los 6.852,15 kilómetros del río Nilo.

Las mediciones fueron hechas a partir de los datos recogidos por una expedición realizada el año pasado por científicos brasileños y peruanos para identificar la verdadera cabecera del río Amazonas.

Los integrantes de la "I Expedición Científica al Nacimiento del río Amazonas", entre los cuales científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de Perú y del INPE brasileño, viajaron en mayo del año pasado al nevado Mismi y a las quebradas de Carhuasanca y Apacheta, en la cordillera de los Andes, en busca del nacimiento del Amazonas.

Tras colocar marcos geodésicos en las quebradas que se presumían que eran las nacientes del Amazonas y medir el caudal de cada una, los expedicionarios concluyeron que la cabecera del río estaba a más de 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar y que la extensión del río suramericano era mayor que la del Nilo.

Por sus cálculos concluyeron que el río descubierto por el conquistador español Francisco de Orellana en 1542 tenía 6.762 kilómetros de longitud.

No obstante, las mediciones presentadas hoy por el INPE le agregan 230 kilómetros.

Según el investigador Paulo Roberto Martini, que coordinó el estudio, para medir la extensión de los ríos fueron utilizadas técnicas de vigilancia remota, geoprocesamiento y mosaicos ortorrectificados Geocover.

"La interpretación de los datos fue hecha directamente sobre las imágenes a partir del Sprig, un software de geoprocesamiento desarrollado por el INPE", informó el organismo en un comunicado.

Las medidas fueron tomadas sobre imágenes de satélite con altas resoluciones espaciales, de hasta 250 metros.

"La metodología puede ser aplicada para cualquier río del planeta que esté cubierto por imágenes Modis (del satélite Landsat) o por la cámara WFI del CBERS, que también tiene una resolución espacial de 250 metros", según Martini.

De acuerdo con el INPI, el trabajo que midió la extensión de los ríos Amazonas y Nilo será presentado en el XIII Simposio Latinoamericano de Vigilancia Remota, previsto para septiembre próximo en La Habana.

El pollo que vivió sin cabeza 18 meses

sábado

Fruita es una ciudad de 6.400 habitantes de Colorado (Estados Unidos) que apenas sería noticia si no fuera porque allí nació y creció su ciudadano más famoso: el gallo Mike. Pero Mike no es un pollo cualquiera. Ha pasado a la historia por ser el único animal que ha vivido más de un año sin cabeza, exactamente 18 meses, gracias a los cuidados y mimos de aquéllos que, en su día, le seccionaron la mayor parte de su cabeza con la única intención de preparar una suculenta cena.

Aquel día, 10 de septiembre de 1945, el granjero Lloyd Olsen fue a buscar un pollo para la cena y eligió a uno de los más cebados. Levantó el hacha con cuidado intentando dejar la mayor parte del cuello posible -la zona que más le gustaba a su suegra- y le cortó la cabeza. Hasta aquí todo normal. Después de ser decapitado, el pollo dio unos pasos y se fue al corral con las demás aves. Mike agitaba sus plumas e incluso intentaba esconder lo poco que quedaba de su cabeza bajo el ala. También quiso piar aunque el único sonido que podía emitir era un leve gorjeo procedente de su esófago abierto.

«A la mañana siguiente mi abuelo volvió al corral y se quedó maravillado. Estaba vivo. Comprendió que tenía más valor así que en una olla, y comenzó a alimentarlo y darle de beber con una pipeta», relata Troy Waters, nieto del dueño del pollo. Como al cabo de una semana seguía vivo, el granjero Olsen decidió llevarlo a Salt Lake City para que fuera estudiado por los científicos de la Universidad de Utah.

La explicación fue sencilla: el golpe nada certero le había dejado intactas la yugular, gran parte del cerebro y un oído. «Que viva es posible si el corte no daña la masa encefálica, aunque ojos, pico, lengua y oídos queden destruidos, y si sólo afecta a los vasos secundarios», afirma Indalecio Ruiz Calatrava, profesor de Veterinaria de la Universidad de Córdoba. «De este modo, la hemorragía podría superarse, y si se le da de comer manualmente, a través de la abertura, el animal podría vivir durante un tiempo».

Así fue como sucedió. Mike se alimentaba de granos de maíz y leche, y en vez de desfallecer, fue ganando peso. De poco más de un kilo pasó a los 3,5 en apenas unos meses. No quedó ahí la cosa. Olsen comprendió que podría beneficiarse y decidió exhibirlo por todo el país presentándolo como un auténtico milagro. Se pagaban más de 25 centavos por verlo correr y observar su cabeza flotando en un frasco de formol. Llegó a ganar 4.500 dólares al mes.

Había nacido una estrella. Revistas como Life o Time se hicieron eco de la increíble noticia, así que el ejemplo cundió y otros granjeros comenzaron a cortar cabezas a sus pollos para ver si ocurría lo mismo. El que más vivió fue uno llamado Lucky, pero no pasó de los 11 días.

La vida de Mike se apagó en marzo de 1947 al atragantarse con unos granos de maíz. Murió de asfixia, pero su espíritu continuó vivo. Tanto es así que la cuidad de Fruita decidió en 1999 celebrar un día en su honor. Desde entonces, cada año, el tercer domingo de mayo se organizan unos juegos cuyos protagonistas son los pollos. Incluso se ha editado un libro con sus mejores fotos y una escultura con su nombre se levanta en pleno centro. Hasta tiene página en Internet (www.miketheheadlesschicken.org). Todo ello para celebrar «el coraje y las ganas de luchar de Mike».

Una perra sobrevive con más de 70 perdigones y una bala en el cuerpo

domingo

Una perra sobrevivió con más de 70 perdigones y una bala en el cuerpo, informó hoy la asociación protectora de animales El Refugio. El can, una mestiza negra de cuatro años, bautizada como Birmania, perdió la visión del ojo izquierdo por un impacto.
En un primer momento el animal fue ingresado en la clínica veterinaria de la agrupación por el problema ocular, pero el médico detectó los otros disparos en unas radiografías.La organización proteccionista aseguró que está poniendo todos los medios para que esté en perfectas condiciones y sea adoptada. Según El Refugio, en muchas ocasiones encontraron perros que eran utilizados para la caza con perdigones dentro del cuerpo, pero nunca en tanta cantidad. "El caso de Birmania es tremendo, la radiografía delata claramente que ha recibido varios disparos, pero ha tenido mucha suerte", manifestó el presidente de la asociación, Nacho Paunero.Birmania fue encontrada en una finca de una provincia de Toledo en enero pasado, junto a ocho cachorros.

Documental de la Tierra sin el hombre

lunes

La semana pasada vi la película I Am Legend, y lo que más me gustó fue ver como una ciudad sin humanos va siendo consumida poco a poco por la naturaleza.

En esta misma línea, el canal History Channel presentará mañana en Estados Unidos el documental Life After People sobre cómo quedaría la Tierra después de varios años sin el hombre.

El trailer que ven aquí promete mucho, con efectos especiales de excelente calidad. Los edificios convertidos en eco sistemas verticales, las mega estructuras colapsando por la falta de mantenimiento y los animales retomando el lugar que alguna vez les perteneció.

Definitivamente un documental que vale la pena ver. Así que para los que están en Estados Unidos, pueden verlo este lunes 21 de Enero a las 21:00 (EST). Y para los que no, búsquenlo unas horas después en su sitio favorito con fines netamente educativos.

EL LAGO CON EL AGUA MAS PURA.

viernes

Uno de los sitios virgenes y más espectaculares del mundo sin duda es el Lago Baikal, el más profundo de la tierra. Se considera que este lago contiene el agua más pura y deliciosa que el hombre a conocido jamás. Esta agua es tan limpia y pura que permite ver a los peces que habitan a 40 metros de profundidad. Dicen las tradiciones que si un remero pierde su reloj en el lago, aún puede ver la hora mirando hacia el fondo.
Hay cientos de lagos en el mundo, pero el Baikal es un verdadero milagro de la naturaleza.
El lecho del Baikal esta formado por tres depresiones submarinas, que juntas albergan más volumen de agua que los cinco Grandes Lagos de Norteamerica. El Baikal posee una quinta parte del agua potable del mundo.
Este lago, situado en Siberia, tiene 1.700 metros de profundidad, es el más hondo del mundo.
El lago es tan grande que todos lo ríos de la tierra juntos tardarian un año en llenarlo.
También es el más antiguo del planeta tiene entre 25 y 30 millones de años.
Es el hogar del nerpa, la única foca de agua dulce que existe.
De la cima de cualquiera de las montañas que rodean el lago Baikal, se tiene una vista impresionante, en especial del enorme espejo de aguas azules que se extiende más alla de los límites de nuestra visión. Este maravilloso lago refleja el azul del cielo y el blanco de las nubes. El paisaje es tan espectacular que no podríamos imaginarlo ni en nuestros sueños.




Leopardo hembra salva cria de mono

domingo

s impresionante cuando podemos observar juntas la fiereza y la fuerza salvaje de un leopardo y a continuación ver cómo saca a flote su sentido maternal hasta el punto de adoptar a la cría de la pieza que acaba de matar. Realmente algo insólito.

Noticia leida en "Leopardo Femea & Babuino"